Cuando usar un wordpress para crear un interactivo o web.

El planteamiento de un interactivo o web para la red, es fruto de las conclusiones de la estrategia en internet para todo o una fase del proyecto, en ellas se definen las líneas de comunicación y los contenidos que incluirá.

El partir de un WordPress para generar el interactivo dependerá de la cantidad de elementos coincidentes con el guión técnico del mismo, de esta manera optimizaremos los tiempos de desarrollo y podremos centrar nuestros esfuerzos en otras facetas del trabajo.

También hay que tener en cuenta que esta dotado ya de un sistema web para mantener los contenidos sencillo de usar al que con gran seguridad el usuario ya esta acostumbrado. Otra característica importante del WordPress es su escalabilidad, tanto mediante plugins como actuando sobre los archivos php del sistema.

Últimamente se ha puesto de moda el utilizar WordPress como base para todo interactivo por su facilidad de indexación, ya que los buscadores entienden que un blog por su propia naturaleza se crea para volcar contenidos, que es lo que más valoran los buscadores. Es cierto que se indexa con rapidez, pero con la misma pierden posiciones si no se les dota de nuevo contenido.

Al usar un WordPress para nuestro proyecto tendremos que personalizarlo para ajustarlo a las exigencias del mismo, para ello tenemos que tener un diseño del interfaz ya montado en una web estática (html/css/javascript/…) y el guión técnico para tener claras las herramientas que tiene que poseer nuestro WordPress.

La personalización va afectar tanto a la presentación de contenidos como a la generación mediante el panel de control, en las dos áreas podemos actuar mediante plugins o programando sobre y junto a los archivos del sistema.


Si decidimos usar Wordpres como plataforma para desarrollar nuestro proyecto, el siguiente paso será: «Diseñar el interfaz».

Compartir