Podemos personalizar totalmente la presentación de contenidos en el WordPress para que se ajuste a un diseño previo con el que hayamos montado unas páginas estáticas en html, css y javascript.
Lo que vamos a generar es un nuevo tema.
Se puede coger un tema básico de los que lleva incorporados ya el WordPress o crear uno totalmente nuevo, que es la forma que prefiero yo.
Creamos una carpeta dentro de wp-content/themes con el nombre que le queramos dar al tema, en la que creamos los archivos base:
style.css en el se identifica el nombre autor y demás del tema para que WordPress lo muestre en el listado de temas disponibles en el admin para activarlo. El código de este archivo comienza con un comentario en el que van esos datos:
/* Theme Name: Elnombredeltema Versión: 1.0 Description: Este tema es un tema responsive. Trabaja a dos columnas, etc. Author: tunombre License: GNU General Public License v2 or later License URI: http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html Este tema, al igual que WordPress, está licenciado bajo la GPL . Utilizarlo para hacer algo nuevo, divertirte y compartir lo que hayas aprendido con otros. */
screenshot.png se trata de una captura del disño que hemos realizado para que Worpress la muestre en el listado de temas del panel de administración. La imagen tiene un tamaño de unos 900 x 600 pixeles.
index.php es el archivo que carga por defecto el WordPress y lo necesita para poder funcionar.

Solo con estos 3 archivos podría funcionar un tema ya que en la index podemos tener el código para presentar cualquier contenido, pero no es una forma cómada ni efectiva de trabajar, lo mejor es descomponer la presentación de contenidos en varios archivos.
page.php:
Lo utiliza para presentar las páginas estáticas, podemos realizar copias de este archivo renombrarlas y retocarlas para hacer diferentes plantillas, en el encabezado del archivo, la etiqueta template lleva detrás el nombre de la plantilla, para que el panel de control nos la liste a la hora de crear una página, definiendo así de que manera se verá en pantalla.
Como veras al abrir page.php, trabaja solo en el bloque de contenido, haciendo un include tanto de cabecera como de pie. Dentro de este archivo se desglosa la manera en que se presentan los contenidos recogidos del panel de control en la creación de una nueva página, este archivo se carga mediante un include en page.php, por lo que podemos cambiarlo para todas o generar copias del mismo renombrándolas e incluyendo en cada plantilla de página el que deseemos.
Si WordPress no encuentra este archivo usa index.php para mostrar ese contenido.
Para llamar a una página en concreto se utiliza la “url de la web/” + el titulo en minúsculas, sin acentos y con guión en vez de espacios.
single.php:
Lo utiliza para presentar los artículos, al igual que page.php solo trabaja solo la zona de contenido y realiza includes de cabecera y pie, en este archivo está la estructura de presentación del contendido del artículo generado en el panel de control, aquí debemos de colocar los datos nuevos que hayamos generado en el panel de control mediante “Magic fields” para que estén visibles.
Para llamar a un artículo en concreto se utiliza la “url de la web/” + el permanetlink que hayamos definido en el panel de control.
sidebar.php:
Se trata de la banda lateral que maneja WordPress donde de normal están el buscador y listados los diferentes widgtes, podemos personalizar el contenido de este archivo tanto desde aquí, como desde el apartado de widgtes del panel de control. Este archivo se puede incluir tanto en page.php como en single.php, podemos dejarlo o eliminarlo dependiendo de las necesidades de nuestro diseño.
category.php:
Lo utiliza para listar los artículos de una categoría, aquí definimos la forma en que se presentarán, la cantidad la definimos en el panel de control.
Para llamar al listado de los artículos de una categoría se utiliza la “url de la web/” + category.php/ + el nombre de la categoría en minúsculas, sin acentos y con guión en vez de espacios.
search.php:
Es la página en la que se presentan los resultados de la búsqueda en el blog.
functions.php:
Se guardan las funciones específicas del tema que se llaman tanto desde el panel de control como desde la presentación de contenidos. Podemos añadir nuevas funciones (controlando la no redundancia de nombres de función).
Podemos comenzar a trabajar desde cero generando estos archivos o partir de uno de los temas que lleva WordPress por defecto.
Como apoyo y soporte a las necesidades de el nuevo tema que estas creando tienes que tener adaptada el área de administración y gestión de contenidos.