Cuando utilizar un CMS

Un CMS es un sistema de publicación y gestión de contenidos (Content management system) que además esta dotado de otras funcionalidades y herramientas que apoyan y complementan a la consulta de los mismos.
Otra particularidad de los CMS es la aportación por parte de la comunidad de desarrolladores de numerosos plugins que amplían y extienden las posibilidades y utilidades.

Son aplicaciones ya programadas que trabajan con estructuras personalizables mediante la aplicación de temas o interfaces personalizados, que se pueden variar o crear uno nuevo a medida.

Existen muchos CMS gratuitos con licencia GPL y de pago, realizados en diferentes lenguajes de programación y preparados para diferentes usos, yo dependiendo del uso aconsejo los siguientes siempre dentro de la licencia GPL.
Para un blog: WordPress
Para una tienda online: Prestashop
Para un portal: Joomla
Para formación online: Moodle

Porque usar un CMS
Ante cualquier proyecto hay que seguir los mismos pasos.

Primero realizamos un estudio de la personalidad y necesidades de comunicación del proyecto, analizando a su vez realidades coincidentes y sus estrategias en la red.
A partir de estas conclusiones podemos realizar ya el guión literario y el guión técnico, en los que dejamos definida la estrategia de comunicación y las piezas a desarrollar. Es solo en este momento cuando podemos plantearnos si vamos a desarrollar las distintas piezas desde cero o vamos a apoyarnos en un CMS.

La decisión depende de las coincidencias entre la definición de la pieza a desarrollar y la estructura y funcionalidades del CMS, es cierto que son totalmente personalizables, pero también dependemos de una estructura ya existente que mediatiza los movimientos y elementos que para ella creamos. Se trata de balancear el tiempo que ahorramos en la realización de las utilidades que ya están implementadas con el tiempo añadido en la implementación de los elementos que nos faltan en la estructura existente.

Intentaré aclararlo con un ejemplo, si vamos a crear un espacio de comunicación con una publicación de contenidos continuada, en los que queremos potenciar la participación de los usuarios, estamos definiendo un blog y por lo tanto no tiene sentido volver a desarrollarlo desde cero, es mucho más efectivo a nivel de proceso de trabajo y más ajustado a la hora de presupuestar, partir de un CMS.

Lo que si es importante reseñar es que a la hora de ponernos a trabajar a partir de un CMS el proceso debe de ser el mismo que trabajando una pieza totalmente personal, se diseña e implementa el interfaz en un html estático con css con la personalidad y elementos que hemos definido en el guión literario y técnico, para después implementarlo personalizando el CMS.

Compartir